Chicha morada: la bebida más refrescante y deliciosa del Perú
📋 Ingredientes para chicha morada
Los ingredientes para hacer chicha morada son los siguientes:
- 1 kg de maíz morado
- 2 manzanas verdes
- 1 membrillo
- ¼ de piña
- 4 ramas de canela
- 6 clavos de olor
- ½ taza de zumo de limón
- 8 litros de agua
- Azúcar al gusto
✅ Instrucciones paso a paso
Sigue estos pasos para hacer chicha morada:
- Lava bien el maíz morado y desgránalo con las manos o con un cuchillo. Así podrás extraer mejor el color y el sabor del maíz.
- Lava las manzanas y el membrillo y córtalos en trozos pequeños. De la piña solo usa la cáscara y el corazón, también cortados en trozos. Reserva la pulpa de la piña para otra receta o para comerla como postre.
- En una olla grande, pon el maíz morado, las frutas, la canela, los clavos de olor y el agua. Lleva a ebullición a fuego alto y deja cocinar durante una hora, o hasta que el líquido tenga un color morado oscuro y un aroma delicioso.
- Apaga el fuego y deja enfriar un poco. Luego, cuela el líquido con cuidado y desecha los sólidos. Puedes guardarlos para hacer mazamorra morada, otro postre típico peruano.
- Añade el zumo de limón y el azúcar al gusto al líquido colado. Mezcla bien y prueba el sabor. Debe quedar un equilibrio entre el dulce y el ácido. Si quieres, puedes agregar más limón o más azúcar según tu preferencia.
- Guarda la chicha morada en la nevera durante unas horas o hasta que esté bien fría. Sirve en vasos con hielo y disfruta de esta bebida refrescante y deliciosa.
👨🍳 Especificaciones
Tiempo | Raciones | Calorías | Dificultad |
---|---|---|---|
1h 30m | 6 | 150 | 🥤 Fácil |
🍳 Equipamiento para la preparación
Para hacer chicha morada necesitas los siguientes utensilios:
- Una olla grande
- Un colador
- Una jarra o una botella
- Un exprimidor de limones
- Un cuchillo
- Una tabla de cortar
- Una cuchara
💡 Trucos y consejos
Aquí te dejamos algunos trucos y consejos para que tu chicha morada quede perfecta:
- Puedes usar otras frutas como naranja, durazno o pera para darle más sabor y aroma a la chicha morada. También puedes agregar otras especias como anís estrellado, cardamomo o jengibre para darle un toque diferente.
- Si quieres que la chicha morada quede más espesa, puedes agregar un poco de chuño o fécula de maíz disuelta en agua fría al final de la cocción. Remueve bien para que no se formen grumos y deja hervir unos minutos más.
- Si quieres que la chicha morada quede más clara, puedes agregar un poco de bicarbonato de sodio al principio de la cocción. Esto ayudará a neutralizar la acidez del maíz y aclarará el color de la bebida.
- Si quieres que la chicha morada quede más oscura, puedes agregar un poco de chancaca o panela al final de la cocción. Esto le dará un color más intenso y un sabor más dulce a la bebida.
💪 Beneficios
La chicha morada tiene varios beneficios importantes para la salud, tales como:
- Tiene muchas vitaminas, minerales y antioxidantes. Es rica en fibra.
- Es buena para el corazón; ayuda a reducir los niveles de colesterol y de azúcar en la sangre.
- Ayuda a la digestión; alivia el estreñimiento.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas; previene infecciones y enfermedades.
- Tiene propiedades diuréticas y depurativas; elimina toxinas y líquidos retenidos.
- Tiene propiedades anticancerígenas; protege las células del daño oxidativo.
❓ Preguntas frecuentes
Aquí te respondemos algunas preguntas frecuentes sobre la chicha morada:
- ¿Qué es el maíz morado y dónde se consigue? El maíz morado es una variedad de maíz que se cultiva en los Andes, especialmente en Perú. Tiene un color morado debido a la presencia de antocianinas, unos pigmentos naturales que le dan su color y sus propiedades. El maíz morado se puede conseguir en mercados, tiendas o supermercados, tanto en grano como en mazorca. También se puede comprar en línea en algunos sitios web especializados.
- ¿Se puede hacer chicha morada con maíz blanco o amarillo? No, la chicha morada solo se puede hacer con maíz morado, ya que es el que le da su color y su sabor característicos. El maíz blanco o amarillo no tiene las mismas propiedades ni el mismo sabor que el maíz morado, por lo que no se puede usar para hacer esta bebida.
- ¿Se puede hacer chicha morada sin azúcar? Sí, se puede hacer chicha morada sin azúcar, si se quiere una bebida más natural y menos calórica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el sabor será menos dulce y más ácido, por lo que se puede compensar con más limón o con algún edulcorante natural como miel, stevia o agave.
- ¿Se puede hacer chicha morada con alcohol? Sí, se puede hacer chicha morada con alcohol, si se quiere una bebida más fuerte y festiva. Para ello, se puede agregar algún licor como pisco, ron, vodka o tequila a la chicha morada ya preparada y fría. Se recomienda usar una proporción de una parte de alcohol por cuatro partes de chicha morada, y servir con hielo y rodajas de limón.
Algunos platos de fondo que se complementan con la receta de chicha morada son: arroz con pollo, cebiche, anticuchos, picarones, lomo saltado, ají de gallina, causa rellena, pollo a la brasa, papa a la huancaína y seco de cordero.