Carapulcra a la criolla

Volver

Ingredientes

Instrucciones

  1. 1️⃣ Tostar la papa seca en una sartén a fuego medio, removiendo constantemente para que no se queme. Luego, ponerla en un recipiente con agua tibia para hidratarla.
  2. 2️⃣ En una olla grande, calentar el aceite a fuego alto y sellar el cerdo y el pollo hasta que queden dorados. Salpimentar al gusto y reservar.
  3. 3️⃣ En la misma olla, freír la cebolla a fuego medio hasta que esté transparente. Añadir el ajo, el comino, el ají panca, el ají amarillo y el orégano. Cocinar por unos minutos, removiendo bien.
  4. 4️⃣ Agregar la papa seca escurrida y mezclar con el aderezo. Verter el caldo de pollo y el vino tinto. Dejar que hierva y bajar el fuego.
  5. 5️⃣ Incorporar el cerdo y el pollo que se habían reservado. Tapar la olla y cocinar a fuego lento por una hora, o hasta que la carne esté tierna y la salsa espesa.
  6. 6️⃣ Añadir el maní molido y rectificar la sal. Mezclar bien y apagar el fuego.
  7. 7️⃣ Servir la carapulcra caliente, acompañada de arroz blanco o sopa seca.

Tiempo de cocción

🔥 El tiempo total de cocción es de aproximadamente una hora y media, contando el tiempo de tostar e hidratar la papa seca, sellar la carne y cocinar el guiso.

Consejos de preparación

Con qué salsas podría combinar este plato

La carapulcra es un plato que tiene mucho sabor por sí solo, pero si quieres puedes acompañarlo con alguna de estas salsas:

Salsa criolla: una salsa hecha con cebolla roja, limón, ají, sal y cilantro. Le da un toque fresco y ácido al guiso.
Salsa de rocoto: una salsa picante hecha con rocoto, queso fresco, leche evaporada, aceite y sal. Le da un toque cremoso y picante al guiso.
Salsa de huacatay: una salsa verde hecha con huacatay, queso fresco, leche evaporada, aceite y sal. Le da un toque herbáceo y aromático al guiso.

Otros platos para combinar, postres y bebidas para acompañar

La carapulcra es un plato contundente que se suele servir como plato principal, pero si quieres puedes combinarlo con otros platos típicos de la gastronomía peruana, como:

🍽️ Causa rellena: una torta fría hecha con puré de papa amarilla sazonado con limón y ají, rellena de pollo, atún o mariscos.
🍽️ Anticuchos: brochetas de corazón de res marinado en vinagre, ají y especias, asadas a la parrilla.
🍽️ Tamal: una masa de maíz rellena de carne, aceitunas y huevo duro, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor.
Para el postre, puedes optar por alguna de estas delicias dulces:

🍰 Suspiro a la limeña: un postre cremoso hecho con leche condensada, leche evaporada y yemas de huevo, cubierto con merengue aromatizado con oporto y canela.
🍰 Mazamorra morada: un postre gelatinoso hecho con maíz morado, frutas secas y especias, espesado con chuño o harina de camote.
🍰 Arroz con leche: un postre tradicional hecho con arroz cocido en leche, azúcar, canela y pasas.
Para la bebida, puedes elegir entre estas opciones refrescantes:

🍹 Chicha morada: una bebida hecha con maíz morado, piña, clavo de olor y canela, endulzada con azúcar o miel.
🍹 Pisco sour: un cóctel hecho con pisco, limón, jarabe de goma, clara de huevo y amargo de angostura.
🍹 Inca Kola: una gaseosa de color amarillo y sabor a hierba luisa.

Información nutricional

La carapulcra es un plato que aporta muchas calorías, proteínas y carbohidratos. También contiene grasas saturadas y sodio. A continuación te mostramos la tabla nutricional por cada porción (250 g):

Calorías Grasas saturadas Grasas trans Sodio Azúcares
530 kcal 8 g 0 g 600 mg 5 g

Información adicional

La carapulcra es un plato que tiene gluten, ya que la papa seca se elabora con harina de trigo. Si eres celíaco o intolerante al gluten, puedes usar papa fresca o papa deshidratada sin gluten.

La carapulcra es un plato originario del sur del Perú, especialmente de las ciudades de Chincha e Ica. Sin embargo, también se consume en otras regiones del país como Lima, Cañete y Arequipa.

El costo aproximado de esta receta es de 10 dólares o 40 soles. Puedes ahorrar dinero comprando los ingredientes en el mercado local o aprovechando las ofertas.

Comparte tu opinión

Esperamos que te haya gustado esta receta de carapulcra y que te animes a prepararla en tu casa. Si lo haces, no olvides darle me gusta a esta página y dejarnos un comentario contándonos cómo te quedó el guiso. Nos encantaría saber tu opinión y tus sugerencias para mejorar esta receta. También puedes compartir tus fotos con nosotros en nuestras redes sociales.

Meta title y meta description

▷ Carapulcra: un plato típico del Perú 🔥

Aprende a preparar una deliciosa carapulcra, un guiso de papa seca con carne de cerdo y pollo, aderezado con ajíes, maní y vino. Es una receta fácil y económica que sorprenderá a tu paladar.

Palabras claves

carapulcra, receta, peruana, pollo, cerdo

Frases para encontrar esta receta desde un buscador

Cómo hacer carapulcra peruana, Receta de carapulcra con papa seca, Carapulcra: un plato incaico con sabor a Perú, Guiso de carne y papa seca al estilo peruano, Carapulcra: el plato favorito de Chincha e Ica.