Cuy al horno: un plato típico y delicioso

Volver

Aprende a preparar cuy al horno con ingredientes sencillos y mucho sabor

👋 Hola, ¿qué tal? ¿Te gustan los platos tradicionales de la gastronomía peruana? Si es así, te tengo una buena noticia: hoy te voy a enseñar a preparar uno de los más emblemáticos y sabrosos de nuestro país: el cuy al horno. 🐹

El cuy al horno es una receta que se originó en el Cusco, donde se le llama chchaktaña, que significa “desaparecer” en quechua, porque se cocina bajo una piedra caliente. Es un plato que se consume en ocasiones especiales, como fiestas o celebraciones, y que tiene un valor cultural y nutricional muy importante.

La carne de cuy es muy rica en proteínas, vitaminas y ácidos grasos saludables, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, tiene un sabor único y una textura crujiente que te va a encantar. 😋

¿Estás listo para aprender a preparar esta receta de cuy al horno? Pues sigue leyendo, que te voy a explicar paso a paso cómo hacerlo.

👨‍🍳 Especificaciones

Tiempo de preparación Raciones Calorías Gluten Dificultad de la receta
40 minutos ⏰ 4 🍽️ 150 kcal 🔥 Sin gluten 🚫 🍽️ 🍽️ Intermedia

🍳 Equipamiento para cocinar

📋 Ingredientes

✅ Instrucciones paso a paso

  1. En un bol, mezcla la chicha de jora, el huacatay picado, los ajos molidos y el ají amarillo molido. Sazona con comino, sal y pimienta al gusto. Esta será la salsa para aderezar el cuy. 🥣
  2. En otro bol, sazona los cuyes con sal y jugo de limón. Frota bien por dentro y por fuera. Luego, añade la salsa que preparaste y deja marinar por media hora. 🐹
  3. Precalienta el horno a 250ºC. Coloca los cuyes en una fuente y llévalos al horno por unos 45 minutos, o hasta que estén dorados y crujientes. Dales la vuelta a mitad de cocción para que se hagan por ambos lados. 🔥
  4. Mientras tanto, en una olla con agua, pon a cocer las papas cortadas en trozos. Cuando estén blandas, escúrrelas y reserva. 🍲
  5. Cuando el cuy esté listo, sácalo del horno y sírvelo en un plato, acompañado de las papas sancochadas. Si quieres, puedes agregar una salsa criolla para darle más sabor. 🍽️

⏰ Tiempos de preparación

Aprende a preparar cuy al horno con ingredientes sencillos y mucho sabor

👋 Hola, ¿qué tal? ¿Te gustan los platos tradicionales de la gastronomía peruana? Si es así, te tengo una buena noticia: hoy te voy a enseñar a preparar uno de los más emblemáticos y sabrosos de nuestro país: el cuy al horno. 🐹

El cuy al horno es una receta que se originó en el Cusco, donde se le llama chchaktaña, que significa “desaparecer” en quechua, porque se cocina bajo una piedra caliente. Es un plato que se consume en ocasiones especiales, como fiestas o celebraciones, y que tiene un valor cultural y nutricional muy importante.

La carne de cuy es muy rica en proteínas, vitaminas y ácidos grasos saludables, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, tiene un sabor único y una textura crujiente que te va a encantar. 😋

¿Estás listo para aprender a preparar esta receta de cuy al horno? Pues sigue leyendo, que te voy a explicar paso a paso cómo hacerlo.

👨‍🍳 Especificaciones

Tiempo de preparación Raciones Calorías Gluten Dificultad de la receta
40 minutos ⏰ 4 🍽️ 150 kcal 🔥 Sin gluten 🚫 🍽️ 🍽️ Intermedia

🍳 Equipamiento para cocinar

📋 Ingredientes

✅ Instrucciones paso a paso

  1. En un bol, mezcla la chicha de jora, el huacatay picado, los ajos molidos y el ají amarillo molido. Sazona con comino, sal y pimienta al gusto. Esta será la salsa para aderezar el cuy. 🥣
  2. En otro bol, sazona los cuyes con sal y jugo de limón. Frota bien por dentro y por fuera. Luego, añade la salsa que preparaste y deja marinar por media hora. 🐹
  3. Precalienta el horno a 250ºC. Coloca los cuyes en una fuente y llévalos al horno por unos 45 minutos, o hasta que estén dorados y crujientes. Dales la vuelta a mitad de cocción para que se hagan por ambos lados. 🔥
  4. Mientras tanto, en una olla con agua, pon a cocer las papas cortadas en trozos. Cuando estén blandas, escúrrelas y reserva. 🍲
  5. Cuando el cuy esté listo, sácalo del horno y sírvelo en un plato, acompañado de las papas sancochadas. Si quieres, puedes agregar una salsa criolla para darle más sabor. 🍽️

⏰ Tiempos de preparación

💡 Trucos y consejos

Variaciones

Acompañamientos

🌾 Gluten

💪 Beneficios y TN

Nutriente Cantidad
Energía 165 kcal 🔥
Proteínas 20,3 g 💪
Grasas 8,4 g 🧈
Carbohidratos 0 g 🍞
Fibra 0 g 🌾
Colesterol 72 mg 🩸
Hierro 3,8 mg 🩸

❓ Preguntas frecuentes

¿Qué es el cuy?

El cuy es un roedor originario de los Andes, que se domesticó hace miles de años por los pueblos prehispánicos. Es un animal muy apreciado por su carne, su piel y su valor simbólico. Se le llama cuy en Perú, Ecuador y Bolivia, conejillo de indias en Colombia y Venezuela, curí en Brasil y cobayo en Argentina y Uruguay. 🐹

¿Cómo se limpia el cuy?

Para limpiar el cuy, se debe quitar el pelo, las vísceras, la cabeza y las patas. Se puede hacer con agua caliente, con fuego o con una máquina especial. Luego se debe lavar bien con agua y vinagre, y secar con un paño. Se debe tener cuidado de no romper la piel, que es muy delicada. 🧼

Y recuerda que si quieres aprender más recetas caseras del Perú, solo tienes que visitarnos [recetasde.casa], aquí encontrarás las mejores y más exclusivas recetas de nuestra gastronomía. Y si te gustó este artículo, no olvides dejarme un comentario y compartirlo con tus amigos y familiares. 🙌

Así nos buscan: cuy al horno receta, cómo hacer cuy al horno, cuy al horno peruano, cuy al horno con papas, cuy al horno cusqueño, cuy al horno ingredientes, cuy al horno preparación, cuy al horno beneficios. 🔎

Fuente: