Enrollado de chirimoya: un postre tropical y cremoso

Volver

📋 Ingredientes

Los ingredientes que vas a usar son:

✅ Instrucciones

Sigue estos pasos para hacer el enrollado de chirimoya:

  1. Precalienta el horno a 180ºC y forra una bandeja de horno con papel para hornear. En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta que queden espumosos y blanquecinos.
  2. Tamiza la harina con el polvo de hornear y la sal, y añádelos poco a poco a la mezcla de huevos, integrando con una espátula o una cuchara de madera. No batas demasiado, solo lo necesario para que quede una masa homogénea y sin grumos.
  3. Vierte la masa sobre la bandeja de horno y extiéndela con una espátula, formando un rectángulo delgado y uniforme. Hornea durante unos 15 minutos o hasta que esté dorado y firme al tacto.
  4. Retira el bizcocho del horno y déjalo enfriar un poco. Luego, desmóldalo sobre un paño de cocina y enrolla el bizcocho con el paño, formando un cilindro. Deja que se enfríe completamente enrollado, para que tome la forma y no se rompa al rellenarlo.
  5. Mientras tanto, prepara el relleno de chirimoya. Pela las chirimoyas y quítales las semillas. Trocea la pulpa y ponla en un bol. Bate con una batidora de varillas hasta obtener una crema suave y sin grumos. Reserva en la nevera hasta que la vayas a usar.
  6. Para hacer el caramelo, pon el azúcar moreno y el agua en una olla a fuego medio. Remueve hasta que el azúcar se disuelva y deja que hierva sin mover, hasta que tome un color dorado oscuro. Ten cuidado de no quemarte, el caramelo está muy caliente.
  7. Cuando el bizcocho esté frío, desenróllalo con cuidado y extiende la crema de chirimoya sobre él, dejando un borde de unos 2 cm sin rellenar. Vuelve a enrollar el bizcocho, apretando un poco para que quede compacto. Coloca el enrollado sobre una rejilla y vierte el caramelo por encima, cubriendo toda la superficie. Deja que el caramelo se endurezca y luego pasa el enrollado a una fuente o un plato.
  8. Ya tienes listo tu enrollado de chirimoya, un postre delicioso y original que seguro que te encantará. Puedes servirlo así o acompañarlo de un poco de nata montada o helado de vainilla. ¡Buen provecho!

💪 Beneficios

El enrollado de chirimoya no solo es un postre exquisito, sino que también tiene algunos beneficios para tu salud. Por ejemplo:

Aquí tienes una tabla nutricional con los datos más importantes de una porción de enrollado de chirimoya (100 gr):

Nutriente Cantidad
Energía 400 kcal
Proteínas 6 g
Grasas 15 g
Hidratos 65 g
Fibra 2 g
Vitamina C 15 mg
Vitamina B6 0.2 mg
Hierro 1.5 mg
Potasio 250 mg

👨‍🍳Descubre cómo hacer enrollado de chirimoya, una receta fácil y rápida que te sorprenderá por su sabor y su textura

Tiempo de preparación Calorías Porciones Dificultad de la receta
45 minutos + 4 horas 400 kcal 6 🍰 🍰 Intermedia

¿Te gustaría sorprender a tu familia o amigos con un postre original y delicioso? Entonces tienes que probar esta receta de enrollado de chirimoya, una fruta tropical muy apreciada por su sabor dulce y su textura cremosa. Este enrollado es muy fácil de hacer y solo necesitas unos pocos ingredientes: chirimoya, huevos, azúcar, harina, mantequilla y caramelo. El resultado es un bizcocho suave y esponjoso, relleno de una crema de chirimoya y cubierto de un caramelo crocante que le da un toque especial. ¿Te animas a prepararlo? ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacer enrollado de chirimoya paso a paso!

🍳 Equipamiento

Para hacer esta receta, vas a necesitar:

❓ Preguntas frecuentes

Aquí tienes algunas preguntas frecuentes sobre el enrollado de chirimoya, y sus respuestas:

La chirimoya es una fruta tropical originaria de los Andes, que se caracteriza por su sabor dulce y su textura cremosa. Tiene una forma ovalada, una piel verde con escamas y una pulpa blanca con semillas negras. Es una fruta muy nutritiva y saludable, que se puede consumir fresca o en postres, jugos, helados, etc.

Para elegir una buena chirimoya, debes fijarte en su aspecto y su tacto. Una chirimoya madura tiene una piel verde oscuro, sin manchas ni golpes, y cede ligeramente a la presión. También puedes olerla, ya que una chirimoya madura desprende un aroma dulce y agradable.

Las chirimoyas se conservan mejor en un lugar fresco y seco, fuera de la nevera. Si están maduras, se pueden consumir en unos días. Si están verdes, se pueden dejar madurar a temperatura ambiente, envueltas en papel de periódico. Si quieres alargar su vida útil, puedes congelarlas, peladas y sin semillas, en bolsas herméticas.

Espero que te haya gustado esta receta de enrollado de chirimoya, y que la disfrutes mucho. Si quieres ver más recetas caseras peruanas, te invito a que continues visitando recetade.casa, donde encontrarás muchas ideas deliciosas y fáciles de hacer. También te invito a que nos sigas en nuestras redes sociales, donde compartimos más tips, trucos y consejos para cocinar rico y fácil. Y si te gustan las recetas caseras peruanas, te recomiendo que te suscribas a nuestro newsletter, donde recibirás las últimas novedades y recetas exclusivas. ¡Es gratis! 😊