Pescados y Mariscos

Chita al ajo: El clásico peruano que conquista paladares

9 Mins read

📖 Introducción

Chita al ajo es uno de esos platos que me transporta directo a los domingos familiares en casa de mi abuela Carola. Fue ella quien me enseñó hace más de 10 años que el secreto no está solo en freír un pescado, sino en tratarlo con el respeto que se merece desde el momento que llega a tu cocina. «Mijita», me decía mientras me mostraba cómo hacer esos cortes perfectos, «la chita es nobleza pura, pero hay que saber conquistarla».

¿Saben qué? Al principio era un desastre total preparando pescado. Me daba cosa limpiarlo, se me quemaba el ajo laminado, y ni hablar de calcular los tiempos de fritura. Fueron como 15 intentos fallidos hasta que finalmente entendí que cada detalle cuenta: desde el sonido del aceite al recibir el pescado hasta ese momento exacto cuando las escamas doradas te susurran que ya está listo.

Hoy los invito a esta aventura culinaria que va más allá de una simple receta. Vamos a descubrir juntos los fundamentos de un buen pescado frito, esas señales secretas que solo la experiencia enseña, y por supuesto, ese toque especial que hace que tu familia te pida la receta una y otra vez. ¿Listos para conquistar la cocina con esta delicia marina?

Imaginen por un momento: una chita perfectamente dorada, crujiente por fuera y tierna por dentro, acompañada de ese aroma irresistible a ajo que llena toda la casa. El primer bocado es una sinfonía de texturas que se deshace en el paladar, mientras el chimichurri aporta esa frescura que equilibra cada sabor. Este es el resultado que lograremos juntos.

🔧 Utensilios necesarios

Para esta preparación van a necesitar algunos utensilios básicos, pero cada uno tiene su importancia específica:

  • Cuchillo de mesa (esos de pan funcionan perfecto) para quitar las escamas
  • Cuchillo bien filoso para limpiar las vísceras y hacer los cortes
  • Tabla de picar grande – yo uso una solo para pescados
  • Sartén profundo para el aceite abundante
  • Colador para escurrir el exceso de aceite
  • Recipiente hondo para la harina
  • Olla mediana para sancochar la yuca
  • Bowls varios para las salsas de acompañamiento

Nota de la cocina: Si no tienes sartén profundo, puedes usar una olla pequeña. Lo importante es que el aceite cubra bien el pescado.

🥘 Ingredientes

Para el pescado principal:

  • 1 chita mediana (aproximadamente 800g) – La consigo en el mercado de Chorrillos, donde el casero Raúl me la deja impecable
  • 4 dientes de ajo grandes – Deben estar firmes al tacto, nada de brotecitos verdes
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
  • 2 cucharadas de pasta de ajo – Mi suegra Betty siempre dice que esto intensifica el sabor
  • Harina común para enharinar (cantidad necesaria)
  • Aceite vegetal para freír (abundante)

Para el chimichurri:

  • 1 taza de perejil fresco – Solo las hojas, eliminamos todos los tallos
  • Pimienta negra recién molida
  • Sal al gusto
  • 1 cucharada de orégano seco
  • 3-4 cucharadas de vinagre blanco
  • Aceite de oliva y aceite vegetal en partes iguales

Para la salsa tártara:

  • 1/2 taza de mayonesa
  • 2 cucharadas de pepinillos encurtidos picados finitos
  • 1 cucharada de perejil picado
  • 1 huevo sancochado
  • Sal al gusto

Para los acompañamientos:

  • 4-5 yucas medianas
  • 1 cebolla roja mediana en juliana
  • 1 ají amarillo o ají limo al gusto
  • Culantro fresco
  • 2 limones para la salsa criolla
  • Hojas de lechuga para decorar

Secreto familiar: Mi abuela Carola me enseñó a elegir la chita por los ojos – deben estar cristalinos y brillantes, nunca opacos. Las branquias rojas intensas son señal de frescura absoluta.

👩‍🍳 Preparación paso a paso

🐟 Paso 1: La limpieza perfecta del pescado (15 minutos)

Este paso me costó dominarlo, pero ahora es mi momento zen en la cocina. Primero, con el cuchillo de mesa, vamos a quitar todas las escamas. Lo hago siempre en el lavadero porque créanme, las escamas vuelan por todos lados. Con movimientos suaves pero firmes, raspamos desde la cola hacia la cabeza. ¿Escuchan ese sonido rasposo? Esa es la señal de que lo están haciendo bien.

Una vez sin escamas, viene lo más delicado: retirar las vísceras. Con el cuchillo filoso, hacemos un corte desde la parte inferior del pescado. Sacamos todo el contenido interno con cuidado. Y algo súper importante que muchos olvidan: las branquias. Esas cositas rojas hay que eliminarlas porque dan un sabor amargo terrible al freír.

🔪 Paso 2: Los cortes estratégicos (5 minutos)

Aquí viene la técnica que mi suegra Betty me enseñó después de varios pescados arruinados. Hacemos cortes sesgados en la parte más carnosa, unos 3-4 por lado. No muy profundos, pero sí lo suficiente para que el aderezo penetre hasta el alma del pescado. Es como abrir ventanitas para que todos los sabores entren y se instalen cómodamente.

🧄 Paso 3: El sazonado con alma (10 minutos)

Sal y pimienta por dentro y por fuera, pero especialmente en esos cortes que acabamos de hacer. Luego viene la pasta de ajo – esa que compramos hecha o preparamos en casa. La embadurnamos generosamente, especialmente en las incisiones. El pescado debe quedar bien «vestido» de sabores.

Truco de experiencia: Después del sazonado, dejo reposar el pescado unos 15-20 minutos. No es obligatorio, pero mejora muchísimo la penetración de sabores.

🥔 Paso 4: Preparando los acompañamientos (20 minutos en paralelo)

Mientras el pescado descansa, pongo a sancochar las yucas con un poquito de sal. También aprovecho para sancochar el huevo que usaré en la tártara – dos pájaros de un tiro, como dice mi mamá Carmen.

Para el chimichurri, deshojo completamente el perejil (solo las hojas, nada de tallos duros). Lo pico finito finito, le agrego pimienta recién molida, sal, orégano, vinagre y aceite hasta lograr una consistencia cremosa pero no líquida. Este chimichurri puede durar hasta un mes en la refrigeradora si lo guardas bien tapado.

🧄 Paso 5: El ajo laminado – el momento crítico (2 minutos)

Aquí está uno de los secretos más importantes: el ajo laminado no puede quemarse ni quedarse crudo. Lo cortamos súper delgadito, casi transparente. En aceite medio caliente (no hirviendo), lo doramos apenas 30-40 segundos hasta que tome ese color marrón clarito. Si se pasa, queda amargo y arruina todo el plato. Lo sacamos inmediatamente y lo dejamos escurrir.

🍳 Paso 6: La fritura perfecta (8-10 minutos)

Enharinamos ligeramente el pescado – solo un poquito para sellar y que no absorba demasiado aceite. El aceite debe estar a temperatura media, ni muy caliente ni tibio. ¿Cómo saber? Tiro una pizquita de harina y si chisporrotea suavemente, está listo.

Freímos aproximadamente 4-5 minutos por lado, dependiendo del grosor del pescado. La clave está en no moverlo constantemente – lo ponemos y lo dejamos trabajar. Sabremos que está listo cuando la carne se vea dorada y al levantar ligeramente con una espátula, se despegue fácil del sartén.

Señal de éxito: El sonido debe ser constante pero no agresivo. Si el aceite grita mucho, está muy caliente. Si apenas susurra, muy tibio.

🥗 Paso 7: Salsa criolla express (3 minutos)

Cebolla roja en juliana finita, ají amarillo o limo al gusto, culantro picado, sal, pimienta y el jugo de dos limones bien exprimidos. Una mezclada rápida y listo – esta salsa le da ese toque fresco que contrasta perfecto con lo crujiente del pescado.

💡 Tips y Consejos

Sí que aprendí: La temperatura del aceite es todo. Si está muy caliente, el pescado se quema por fuera y queda crudo por dentro. Si está muy tibio, absorbe aceite como esponja y queda grasoso.

No que me costaron lágrimas: Nunca, pero NUNCA laves el pescado después de sazonarlo. Se va todo el sabor por el caño. Una vez sazonado, directo a enharinar y freír.

El dato curioso que cambió mi vida: ¿Sabían que la chita tiene menos grasa intramuscular que otros pescados? Por eso la técnica del ajo laminado funciona tan bien – necesita esa grasa extra del aceite aromatizado para no quedar seca.

Para principiantes: Practiquen primero con pescados más pequeños como pejerrey. La técnica es idéntica pero es más fácil manejar el punto de cocción.

Mise en place es clave: Tengan todo listo antes de empezar a freír. El pescado no espera – cuando está en el aceite, hay que estar 100% presente.

🤫 Secretos de Cocina

Mi sobrino José Raúl, que estudió en Le Cordon Bleu, me contó que el truco del ajo laminado viene de la cocina francesa. Pero nosotros los peruanos lo hemos perfeccionado agregándolo al final para que no pierda ese sabor intenso y esa textura crujiente.

El secreto del aceite: Uso siempre aceite que ya he usado para freír pollo o carne (colado, obvio). Tiene más sabor que el aceite virgen. Pero ojo, nunca aceite que haya freído pescado anteriormente – se pega el sabor.

La técnica de la abuela: Cuando el pescado está casi listo, bajo el fuego al mínimo y lo tapo 30 segundos. Esto termina de cocinar el interior sin tostar más el exterior. Puro sabiduría ancestral.

Para que no se desarme: Los cortes sesgados no solo son para el sabor – también evitan que la carne se contraiga demasiado y se rompa el pescado. Ciencia aplicada a la cocina casera.

🍽️ Acompañamientos

🍹 Bebidas

Clásico: Chicha morada bien fría para equilibrar lo salado y cremoso del plato.

Moderno: Pisco sour de maracuyá – su acidez limpia el paladar entre bocados.

Sin alcohol: Limonada de hierba luisa, súper refrescante y digestiva.

🍚 Guarniciones perfectas

  • Arroz blanco graneado – infaltable en cualquier mesa peruana
  • Yucas fritas – aprovechen las que sancocharon
  • Ensalada de palta con un toque de limón
  • Cancha serrana para ese crunch extra

🌶️ Salsas estrella

Además del chimichurri y la tártara que ya preparamos, pueden agregar:

  • Ají verde huacaíno – para los que aman el picante
  • Salsa golf casera – mitad mayo, mitad kétchup, con gotitas de limón

🔄 Otras versiones

Versión Norteña:

En Chiclayo le agregan chicha de jora al marinado y queda espectacular. Le da un sabor súper particular y ayuda a ablandar la carne.

Versión Light:

Para los que cuidan la línea (yo a veces, jaja):

  • Pueden hacerlo a la plancha con solo un poquito de aceite en spray
  • Cambien la harina por harina de avena molida
  • Usen yogurt griego en lugar de mayonesa para la tártara

Versión Fusión:

Mi twist personal cuando quiero impresionar: le agrego un toque de salsa teriyaki al chimichurri y acompaño con arroz chaufa. ¡Una locura deliciosa!

Versión Familiar Grande:

Para reuniones grandes, uso corvina entera y la técnica es idéntica, solo que los tiempos se alargan a 8-10 minutos por lado.

📊 Tabla Nutricional

Por porción (aproximadamente 200g de pescado con acompañamientos):

NutrienteCantidad% Valor Diario*
Calorías380 kcal19%
Proteínas32g64%
Carbohidratos15g5%
Grasas totales22g28%
Fibra3g11%
Sodio680mg30%

*Valores por día calculados para una dieta de 2000 kcal; úsalos según tus necesidades.

Notas nutricionales:

  • Alto contenido en proteínas de calidad y ácidos grasos omega-3
  • Pueden reducir el sodio usando menos sal y más hierbas frescas
  • La fibra se puede aumentar agregando más ensalada criolla
  • Para menos calorías, usen la técnica a la plancha

🎨 Emplatado

En casa lo servimos así: el pescado al centro del plato, ligeramente ladeado para que se vea elegante. El arroz lo pongo al costado derecho, no amontonado sino extendido en forma de media luna. Las yucas fritas las distribuyó alrededor, como formando un semicírculo.

El toque final: Esparcimos el ajo laminado dorado sobre el pescado (¡aquí es donde brillan!), unas hojas de culantro fresco encima y la salsa criolla en un bowlcito al lado – nunca encima porque se humedece el pescado.

El chimichurri y la tártara los sirvo en salseras pequeñas para que cada quien se sirva a su gusto. Unas hojitas de lechuga alrededor del plato le dan color y frescura visual.

Secreto de presentación: Un chorrito de limón fresco justo antes de servir hace que todo brille más y se vea más apetitoso. ¡Pura magia visual!

❓ Preguntas Frecuentes

«Eloisa, ¿puedo hacerlo con anticipación?»

El pescado frito es mejor recién hecho, pero pueden preparar todas las salsas con hasta 2 días de anticipación. Incluso pueden limpiar y sazonar el pescado en la mañana para freírlo en la noche. Solo manténganlo bien tapado en la refri.

«¿Por qué me quedó grasoso?»

Ay, esto es clásico. Generalmente pasa por tres razones:

  1. Aceite muy frío – no sella bien y absorbe grasa
  2. Mucha harina – actúa como esponja
  3. No escurrieron bien – siempre colador después de freír

«No encuentro chita, ¿qué pescado puedo usar?»

No se estresen. Esta técnica funciona perfecto con:

  • Corvina – mi segunda opción favorita
  • Lenguado – más delicado, menos tiempo de cocción
  • Pejerrey – ideal para principiantes
  • Lisa – económica y sabrosa

«¿Cuánto dura en la refrigeradora?»

El pescado frito se consume mejor el mismo día. En la refri puede durar hasta 2 días, pero pierde muchísimo la textura crujiente. Para recalentar, mejor usen horno o air fryer, nunca microondas.

«Mi familia no come mucho ajo, ¿cómo lo adapto?»

Fácil: reduzcan el ajo laminado a solo 2 dientes y omitan la pasta de ajo del marinado. Pueden reemplazarla por un poquito de comino molido que le da otro sabor súper rico. En casa hacemos eso cuando viene mi suegra que no tolera mucho ajo.

«¿Se puede congelar ya cocinado?»

Técnicamente sí, hasta por 2 meses, pero les soy sincera: pierde mucho la textura. Si van a hacerlo, mejor congelen el pescado crudo ya limpio y sazonado. Se descongela rápido y queda como recién preparado.

Y bueno, familia hermosa, esta receta es mi granito de arena para mantener vivas nuestras tradiciones. Cada vez que la preparen, no solo están cocinando – están manteniendo viva nuestra cultura, nuestros sabores, nuestra historia. La cocina peruana es patrimonio mundial y cada plato que hacemos en casa es una celebración de esa herencia maravillosa que nos une.

¿Ya probaron la receta? ¡Cuéntenme en los comentarios cómo les fue! Y si la modificaron con algún toque personal, me muero de ganas de conocer sus secretos también. Porque al final, cocinamos con el corazón y cada familia le pone su sello especial. 💕

You may also like
Pescados y Mariscos

Chicharron de Pescado Crujiente con Salsa Marina: La Receta Perfecta para un Almuerzo Familiar de Fin de Semana

Descubre cómo preparar el auténtico chicharrón de pescado peruano con una salsa marina refrescante Introducción El Chicharrón de Pescado es uno de…
Pescados y MariscosSopas y caldos

Chupe de Camarones: Receta Fácil para un Plato de Fondo Peruano

Prepara un Chupe de Camarones Cremoso y Sabroso en Casa con Estos Pasos Sencillos El Chupe de Camarones es un plato de…
Pescados y Mariscos

¡Pescado Frito al Estilo Peruano: Crujiente por Fuera, Jugoso por Dentro!

¡Aprende a preparar un clásico de la cocina peruana! Te enseñaré paso a paso cómo freír un pescado perfecto, con una textura…
Recetas Peruanas Caseras Fáciles y Rápidas | Cocina en Casa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. ver pagina de política de privacidad